En 31 años de trabajo, FMCN ha participado en la elaboración de múltiples publicaciones relevantes para la conservación. Aquí puedes ver y descargar algunas de ellas.
Publicaciones
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de pastos marinos en Áreas Naturales Protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de los pastos marinos dentro de las áreas...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de playas y dunas costeras en áreas naturales protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos puedan obtener datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de playas y dunas costeras dentro de las...
Diagnóstico ambiental y socioeconómico para la implementación de procesos de ganadería regenerativa en Jalisco
El estudio identifica las principales regiones ganaderas de Jalisco y evalúa las prácticas actuales de manejo del ganado, destacando la necesidad de adoptar sistemas más sostenibles. Se proponen estrategias como la implementación de sistemas silvopastoriles y la...
Diagnóstico ambiental y socioeconómico para la implementación de procesos de ganadería regenerativa en Chiapas
El estudio identifica las principales regiones ganaderas de Chiapas y evalúa las prácticas actuales de manejo del ganado, señalando la necesidad de transitar hacia sistemas más sostenibles. Se proponen estrategias como la adopción de sistemas silvopastoriles y la...
Diagnóstico ambiental y socioeconómico para la implementación de procesos de ganadería regenerativa en Veracruz
El estudio identifica las principales regiones ganaderas de Veracruz y evalúa las prácticas actuales de manejo del ganado, señalando la necesidad de transitar hacia sistemas más sostenibles. Propone estrategias como la adopción de sistemas silvopastoriles y la...
Caracterización y análisis de las entidades financieras y los productos financieros ligados a la ganadería regenerativa de bovinos en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz
Examina la disponibilidad y accesibilidad de financiamiento para la transición a modelos de ganadería sostenible. Analiza instrumentos financieros públicos, privados y de banca de desarrollo, identificando 26 opciones viables. Destaca la falta de acceso a crédito para...
Manual del Programa de Formación Financiera enfocado a mujeres que realicen actividades de desarrollo rural sostenible
Este manual aborda la necesidad de fortalecer las capacidades financieras de las mujeres en el sector, reconociendo su papel fundamental en las actividades productivas y la gestión de recursos. A través de módulos prácticos, se proporcionan herramientas y estrategias...
Escenarios sobre el impacto del cambio climático en la ganadería sostenible/regenerativa en Chihuahua
El documento evalúa variables climáticas en las cuencas Santa María, Casas Grandes, Del Carmen y El Carrizo, proyectando impactos en producción, comercialización y manejo técnico-productivo. Identifica estrategias de adaptación y mitigación, como la implementación de...
Muestreo de carbono en suelos dentro de ranchos de ganadería convencional y sostenible en Chihuahua
Analiza la diferencia en el almacenamiento de carbono orgánico en suelos entre sistemas de ganadería convencional y regenerativa. A través de un muestreo en ranchos con diferentes manejos, se evaluaron indicadores como textura del suelo, materia orgánica y emisiones...
Programa de capacitación para impulsar prácticas de ganadería bovina con enfoque regenerativo o sostenible y sistemas agroforestales en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz
El objetivo del programa es promover la adopción de prácticas ganaderas regenerativas y agroforestales que mejoren la productividad y rentabilidad del sector, al tiempo que conservan los recursos naturales y mitigan el cambio climático. El programa se estructura en...
Diagnóstico de las necesidades de capacitación técnica y desarrollo de un programa de capacitación para impulsar prácticas de ganadería de bovinos y agroforestería con enfoque regenerativo/sostenible en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz
El objetivo principal del diagnóstico es diseñar un programa de formación que promueva la adopción de prácticas ganaderas y agroforestales sostenibles, mejorando la productividad y rentabilidad del sector, al tiempo que se conservan los recursos naturales y se mitigan...
Diagnóstico de las fortalezas, debilidades y vacíos de capacidades empresariales en los productores de ganadería de bovinos y agroforestería y otros actores relevantes en el territorio con potencial de transitar a modelos regenerativos
Este estudio identifica fortalezas y áreas de oportunidad en gestión empresarial, organización, dirección y control. Además, propone estrategias de fortalecimiento enfocadas en la adopción de prácticas regenerativas, considerando la inclusión financiera y la...
Desarrollo de una metodología de monitoreo de suelos en sistemas ganaderos en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz
Este informe detalla procedimientos para medir indicadores clave como materia orgánica, pH, densidad aparente, estructura del suelo, presencia de lombrices y signos de erosión. Además, ofrece formatos de registro y recomendaciones para interpretar los datos obtenidos,...
Evaluación de la salud ambiental en zonas ganaderas de Veracruz y Chiapas utilizando como indicadores a los escarabajos estercoleros y la diversidad vegetal
Elaborado por el Instituto de Ecología, A.C., bajo la dirección del Dr. Gonzalo Halffter Salas, este estudio propone el uso de escarabajos estercoleros y la diversidad de la vegetación como bioindicadores clave para monitorear la salud ambiental en áreas ganaderas....
Análisis económico para la transición a sistemas de producción ganadera regenerativa de bovinos en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz
Este análisis destaca que la ganadería es una fuente significativa de emisiones de GEI, y que su reconversión puede generar beneficios ambientales y económicos a largo plazo. Analiza inversiones, costos operativos y plazos de recuperación, concluyendo que la...
Caracterización y análisis de la cadena de valor y de los mercados de la ganadería regenerativa de bovinos en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz
El estudio aborda la estructura de la cadena de valor de la carne y la leche, identificando actores clave, eslabones productivos y relaciones comerciales. Analiza los sistemas de producción convencionales y regenerativos, evaluando su impacto ambiental y...
Estimación y análisis de emisiones de gases efecto invernadero en la cadena de valor de la producción ganadera convencional y regenerativa de bovinos en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz
Este informe compara las emisiones entre prácticas ganaderas convencionales y regenerativas en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz. Analiza componentes específicos como la fermentación entérica, el manejo de excretas y el uso de energía fósil, proporcionando...
Motivaciones e intereses de los productores ganaderos para adoptar tácticas sostenibles/regenerativas en Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz
Este estudio identifica barreras y motivaciones clave para la implementación de sistemas agroforestales y ganadería regenerativa. Además, ofrece recomendaciones para promover la transición hacia prácticas más sostenibles, considerando aspectos socioeconómicos y...
Metodología de monitoreo de la biodiversidad en sistemas ganaderos en Chihuahua
La guía explica cómo establecer transectos, utilizar cámaras trampa y aplicar indicadores como el índice de Shannon-Wiener. Su objetivo es que los grupos productores de ganadería midan cambios en la biodiversidad a lo largo del tiempo y adopten prácticas sustentables...
Metodología de monitoreo de la biodiversidad en sistemas ganaderos en Jalisco
Esta metodología proporciona procedimientos detallados para monitorear aves, mamíferos, escarabajos estercoleros y vegetación, incluyendo formatos de campo y recomendaciones para la organización e interpretación de los datos recopilados. Su objetivo es facilitar la...
FANP – 25 años, 25 historias
Este libro conmemora el 25.º aniversario del Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP), destacando su papel esencial en la conservación de la biodiversidad en México. Esta publicación recopila 25 relatos que reflejan las experiencias y desafíos de diversos actores...
Planes de acción para el manejo integral de cuencas hídricas
La guía metodológica para los Planes de Acción para el Manejo Integral de Cuencas (PAMIC), elaborada por el INECC y FMCN, ofrece un marco estructurado para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas en México. Esta guía se centra en la conservación, restauración y...
Planes de acción para el manejo integral de cuencas
Este plan busca mejorar la gestión territorial y la conservación de recursos en la cuenca del Río Antigua, Veracruz. Identifica problemas como el cambio climático, la deforestación y el uso sostenible del agua, proponiendo estrategias de conservación, restauración y...
Monitoreo comunitario del agua
Es un manual para evaluar la calidad del agua en las cuencas ganaderas y agroforestales de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz, México. Desarrollado bajo los proyectos CONECTA y RÍOS, tiene como objetivo capacitar a las comunidades para monitorear la salud de sus...
MANUAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN FINANCIERA ENFOCADO A MUJERES QUE REALICEN ACTIVIDADES DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
Consultora: Margarita Gallardo Cruz
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA IMPULSAR PRÁCTICAS DE GANADERÍA BOVINA CON ENFOQUE REGENERATIVO O SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN CHIAPAS, CHIHUAHUA, JALISCO Y VERACRUZ
Proyecto “La ganadería regenerativa como herramienta para la conservación de la biodiversidad (GANARE)”.
Francisco Javier Solorio Sánchez
ESCENARIOS SOBRE EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GANADERÍA SOSTENIBLE/REGENERATIVA EN CHIHUAHUA, MÉXICO
CONSULTOR: Alejandro Ismael Monterroso Rivas
Muestreo de carbono en suelos dentro deranchos de ganadería convencional y sostenible en Chihuahua, México
Por: Fernando Paz, Víctor Salas y Octavio Castelán
Informes Anuales
