En 31 años de trabajo, FMCN ha participado en la elaboración de múltiples publicaciones relevantes para la conservación. Aquí puedes ver y descargar algunas de ellas.
Publicaciones
Estudios de vulnerabilidad socioambiental ante el cambio climático
Las ciudades mexicanas enfrentan crecientes riesgos por eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, afectando gravemente la salud, infraestructura y ecosistemas. En un contexto de rápida urbanización y mala planeación, la vulnerabilidad...
GEF lesson notes, 1999
El documento destaca la estructura de gobernanza de FMCN, que incluye un consejo directivo de 18 miembros de diversos sectores, y su capacidad para generar ingresos a través de un fondo patrimonial que financia programas de subvenciones competitivas. Subraya la...
Reporte Las Cruces
Analiza los efectos ambientales y sociales de la construcción de una presa en el río San Pedro Mezquital, Nayarit. Se evaluaron aspectos como la emisión de gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, el desplazamiento de comunidades locales y la...
Escrito con tinta azul
Recopilación de ocho relatos que ilustran los esfuerzos de conservación en México, Belice, Guatemala y Honduras. A través de entrevistas y vivencias en áreas protegidas, la autora Adriana Navarro Ramírez destaca iniciativas como la vigilancia comunitaria en Yum Balam,...
Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995-2017
Examina el cumplimiento de los compromisos internacionales y las políticas nacionales en la materia. Identifica avances, obstáculos y recomendaciones en áreas clave como ordenamiento ecológico, impacto ambiental, reservas de agua, política forestal, gestión de vida...
El Águila Real
Este documento destaca los esfuerzos y desafíos en la conservación del águila real en México. En 2008, se inició el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE), que involucra a diversas organizaciones y comunidades en acciones como el monitoreo de...
Investing in Conservation (Invirtiendo en la Conservación)
Este documento aborda la inversión en conservación para enfrentar problemas ambientales y generar beneficios financieros y ecológicos. Se destacan tres áreas principales: activos reales sostenibles (incluyendo tierras forestales y bienes raíces verdes), los Objetivos...
RedLAC: 20 años de historia y un gran futuro
RedLAC es una comunidad de fondos ambientales que promueve mecanismos innovadores de financiamiento para la conservación y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Desde su fundación en 1999, ha servido como una plataforma de intercambio de...
Manual para evaluar la erosión de los suelos en zonas forestales
El documento detalla métodos sencillos y accesibles para medir erosión, incluyendo la evaluación de la cobertura del suelo, la profundidad del mantillo y la formación de cárcavas. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones para la conservación y el manejo...
IV. BIOCOMUNI: Monitoreo comunitario de la biodiversidad
Este manual del programa BIOCOMUNI proporciona metodologías para el monitoreo comunitario de la vegetación en bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas de México. Explica cómo registrar distintos tipos de vegetación, evaluar impactos ambientales y medir variables...
III. BIOCOMUNI: Monitoreo comunitario de la biodiversidad
Este manual del programa BIOCOMUNI proporciona instrucciones para trazar Unidades de Muestreo en bosques, selvas y zonas áridas de México. Su objetivo es facilitar la recopilación de datos sobre biodiversidad y cambios ambientales por parte de núcleos agrarios....
II. BIOCOMUNI: Monitoreo comunitario de la biodiversidad
Este manual del programa BIOCOMUNI proporciona instrucciones para generar datos útiles para la conservación y manejo sustentable de los ecosistemas. Promueve el uso del conocimiento tradicional en conjunto con técnicas científicas, fomentando el ecoturismo, el manejo...
I.BIOCOMONI: Monitoreo comunitario de la biodiversidad
El monitoreo comunitario es una herramienta de participación social que contribuye a la construcción colectiva del inventario de los recursos naturales, al conocimiento de su estado de conservación y a la toma informada de decisiones de manejo a nivel local. Esto...
2020 Practice Standards for Conservation Trust Funds
Este documento actualiza los estándares de mejores prácticas para los Fondos Fiduciarios para la Conservación (CTF), destacando su papel en la financiación de proyectos ambientales. Presenta directrices para fortalecer la gobernanza, transparencia y sostenibilidad...
Conservation Trust Funds – 10 Year Review
Este informe revisa diez años de experiencia con los Fondos Fiduciarios para la Conservación (CTF, por sus siglas en inglés), destacando su papel en la financiación sostenible de proyectos ambientales. Analiza cómo estos fondos han evolucionado para abordar desafíos...
Proceso de solicitud de Zona de Refugio Pesquero
Este documento es una guía para solicitar el decreto de una Zona de Refugio Pesquero (ZRP) en México, conforme a la NOM-049-SAG/PESC-2014. Explica el propósito de las ZRP, que buscan conservar y restaurar recursos pesqueros al limitar su explotación. También detalla...
Mexico: The Contribution of the Forest Investment Program to Forest and Climate Goals
El estudio de caso del FIP (Fishery Improvement Project) presenta estrategias para mejorar la pesca sustentable en México. Destaca la colaboración entre comunidades pesqueras, ONG, empresas y el gobierno para fortalecer la gestión pesquera, reducir impactos...
V. BIOCOMUNI: Manual para el monitoreo de la salud del suelo en zonas forestales
Este documento ofrece metodologías prácticas para medir variables clave como la cobertura del suelo, textura, macrofauna, infiltración, densidad aparente y erosión hídrica. El objetivo principal es proporcionar herramientas accesibles que permitan a las comunidades...
Diagnóstico de la acuacultura en México
Este estudio, reconocido con el segundo lugar en el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2020-2022, destaca la importancia de la acuacultura como una actividad económica clave para México, subrayando su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria y al...
Guía de escarabajos estercoleros de Chiapas y el centro-sur de Veracruz
La guía proporciona información detallada sobre las especies más comunes en Chiapas y el centro-sur de Veracruz, incluyendo aspectos como su hábitat, tamaño, dieta, comportamiento y actividad. Destaca la importancia de los escarabajos como indicadores biológicos, ya...
Diagnóstico ambiental y socioeconómico para la implementación de procesos de ganadería regenerativa en Chihuahua
El estudio identifica las principales regiones ganaderas de Chihuahua y evalúa las prácticas actuales de manejo del ganado, destacando la necesidad de adoptar sistemas más sostenibles. Propone estrategias como la implementación de sistemas de pastoreo rotacional y la...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de aguas subterráneas en Áreas Naturales Protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de las aguas subterráneas dentro de las áreas...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de arrecifes de coral en áreas naturales protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de los arrecifes de coral dentro de las áreas...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de bosques y selvas en áreas naturales protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de bosques y selvas dentro de las áreas...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de cuerpos lénticos en Áreas Naturales Protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de los cuerpos lénticos dentro de las áreas...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de cuerpos lóticos en Áreas Naturales Protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de los cuerpos lóticos dentro de las áreas...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de humedales en Áreas Naturales Protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de los humedales dentro de las áreas naturales...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de manglares en Áreas Naturales Protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de los manglares dentro de las áreas naturales...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de mar abierto en áreas naturales protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas de mar abierto dentro de las...
Protocolo para el monitoreo ecosistémico de pastizales, matorrales y zonas áridas en Áreas Naturales Protegidas
Su objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas para que gestores y científicos obtengan datos comparables y consistentes, facilitando la toma de decisiones informadas en la conservación y manejo sostenible de pastizales, matorrales y zonas áridas dentro...
Informes Anuales
