Sierra y Mar
Conservando la biodiversidad en la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México

El proyecto de Conservación de la Biodiversidad en la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México (Sierra y Mar) tiene como objetivo mejorar la conservación de la biodiversidad en 14 áreas naturales protegidas (ANP) y corredores ecológicos de las regiones Noreste y Sierra Madre Oriental; Planicie Costera y Golfo de México; Eje y Centro Neovolcánico, a través de la disminución de cambios de uso del suelo, el mantenimiento de la integridad ecosistémica y la provisión de servicios ambientales.
Lee el boletín de Sierra y Mar.
Contexto
El proyecto Sierra y Mar es la primera iniciativa de cooperación financiera entre México y Alemania en el ámbito de protección de los recursos naturales como resultado de las negociaciones intergubernamentales sobre la Cooperación para el Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente y Cambio Climático entre el Gobierno de México y el Gobierno de la República Federal de Alemania, llevadas a cabo en noviembre de 2011.
Es una colaboración entre KfW Banco de Desarrollo, FMCN y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Medio Ambiente), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El capital aportado por KfW Banco de Desarrollo aseguró la contraparte del proyecto Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático (C6), lo que permitió a KfW Banco de Desarrollo y al Banco Mundial coordinar sus inversiones en México. Los intereses de KfW Banco de Desarrollo cubren principalmente la adquisición de bienes muebles e inmuebles en las ANP del proyecto, mientras que los intereses de las aportaciones del Banco Mundial, tanto pasadas como futuras, cubren el gasto corriente.
El proyecto incluye 14 ANP: Cañón de Santa Elena; Ocampo; Maderas del Carmen; Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín; Sierra del Abra Tanchipa; Sierra Gorda; Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa; Pico de Orizaba; Cofre de Perote; Sistema Arrecifal Lobos – Tuxpan; Sistema Arrecifal Veracruzano; Los Tuxtlas; Pantanos de Centla; y Cañón del Usumacinta.
Las líneas de trabajo que orientan las acciones de Sierra y Mar son:
1. Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las ANP.
2. Fortalecimiento de iniciativas productivas y comunitarias, y mayor participación de actores clave.
3. Sostenibilidad financiera de las ANP.
4. Fortalecimiento de la CONANP en temas transversales de comunicación, monitoreo y desarrollo de capacidades.
El proyecto Sierra y Mar es la primera iniciativa de cooperación financiera entre México y Alemania en el ámbito de protección de los recursos naturales.
Logros
Sierra y Mar continúa otorgando financiamiento para actividades prioritarias de conservación en 14 ANP, a través de planeaciones estratégicas para una mejora significativa en sus acciones diarias de conservación y manejo. Además, apoya en la implementación de los Planes de Acciones de Manejo Integral de Cuenca (PAMIC) para conservar la biodiversidad, mitigar el cambio climático, fortalecer el uso sostenible de los recursos naturales, recuperar la funcionalidad y los servicios ecosistémicos en cuatro cuencas. La implementación de los PAMIC refleja la complementariedad que Sierra y Mar tiene con diversos proyectos de FMCN que son apoyados por otros donantes, como el GEF.
Asimismo, Sierra y Mar ha acompañado la ejecución de subsidios federales que promueven la conservación de las ANP del proyecto y fortalecido a los Consejos Asesores de las ANP para impulsar la participación social. De igual manera, el proyecto ha reforzado las capacidades del personal de la CONANP en las ANP en diferentes temas para mejorar la efectividad de manejo.
Sierra y Mar realizó el análisis de la Tasa de Transformación del Hábitat (TTH) de 175 ANP con superficie terrestre de México, comparando la cobertura vegetal entre los años 2015 y 2020. Los resultados obtenidos para las 14 ANP de Sierra y Mar reportan que no hay cambios significativos en la cobertura vegetal dentro de los polígonos de las ANP. Consulta aquí el reporte final de resultados.
En el segundo semestre de 2024, Sierra y Mar fortaleció la operación de las ANP mediante la instalación de equipos de radiocomunicación y la adquisición de tecnología como cámaras trampa, drones, estaciones meteorológicas, equipos de buceo y registradores de datos. Además, se impartieron capacitaciones al personal de las ANP para optimizar el uso de estas herramientas. Gracias a estos recursos, las y los guardaparques mejoraron las actividades de monitoreo, control y vigilancia, y dieron un seguimiento más eficiente con las comunidades locales.
A finales de 2024, KfW realizó una evaluación del proyecto, lo que permitirá pasar la supervisión del mismo por parte Comité Técnico del Fondo par Áreas Naturales Protegidas (CTFANP).

Resultados de la evaluación final independiente
- Relevancia
El proyecto atendió prioridades de conservación en 14 ANP y corredores ecológicos mediante un enfoque integral que articuló acciones ambientales, sociales e institucionales, en coherencia con los objetivos de decreto de las ANP. - Logros
La cobertura vegetal de las ANP se mantuvo estable. Se fortalecieron la gobernanza y la participación social, y se consolidaron las brigadas comunitarias y los Consejos Asesores. Además, el proyecto aportó infraestructura clave y equipamiento para el manejo de las ANP; además promovió procesos de planeación estratégica que mejoraron las capacidades locales de conservación. - Lecciones aprendidas
La coordinación efectiva entre la gestión de recursos y el acompañamiento técnico fue clave para cumplir las metas programadas, incluso frente a desafíos en los procesos administrativos y limitaciones en la alineación de los instrumentos de planeación del proyecto. - Impacto en el territorio y en las comunidades locales
El proyecto fortaleció la confianza entre actores, promovió la inclusión de juventudes, mujeres y pueblos indígenas, y fomentó prácticas sostenibles que generaron beneficios sociales, ambientales y económicos a nivel local. - Recomendaciones
Se sugiere continuar con el fortalecimiento de las capacidades del personal operativo de las ANP, alinear los instrumentos de planeación del proyecto, eficientizar los procesos técnicos y administrativos de los planes de adquisiciones y consolidar mecanismos de seguimiento y sostenibilidad. También es clave continuar reforzando las perspectivas de género e interculturalidad.
Alianzas
Donante: KfW Banco de Desarrollo
Socio: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)
Contacto
Para atender cualquier duda, aclaración, sugerencia, queja o comentario relacionado con el Proyecto Sierra y Mar, ponemos a tu disposición los siguientes medios de contacto correspondientes al Mecanismo de Atención a Quejas y Consultas del proyecto. Tu solicitud será tratada con confidencialidad, responsabilidad e interés por las y los representantes del proyecto.
Correo electrónico: denuncia@fmcn.org
Correo postal: Francisco Sosa 102. Santa Catarina. Delegación Coyoacán. CDMX. C.P. 04010
Teléfono: 55 5611 9779
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el objetivo del proyecto Sierra y Mar?
2. ¿Cuál es el periodo de implementación del proyecto Sierra y Mar?
3. ¿Cuál es la estrategia de intervención del proyecto Sierra y Mar?
4. ¿Cuál es el factor de innovación del proyecto Sierra y Mar?
5. ¿Cuáles son las 14 áreas de intervención del proyecto Sierra y Mar?
Áreas de Protección de Flora y Fauna:
- Cañón de Santa Elena
- Maderas del Carmen
- Ocampo
- Sistema Arrecifal Lobos – Tuxpan
- Cañón del Usumacinta.
Áreas de Protección de Recursos Naturales:
- Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004
- Don Martín
- Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa
Reservas de la Biosfera:
- Sierra del Abra Tanchipa
- Sierra Gorda Querétaro
- Los Tuxtlas
- Pantanos de Centla
Parques Nacionales:
- Cofre de Perote
- Pico de Orizaba
- Sistema Arrecifal Veracruzano
6. ¿Qué instituciones implementan el proyecto Sierra y Mar?
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN) es la entidad ejecutora y responsable ante el KfW; es la encargada de custodiar y dar manejo financiero al patrimonio y canaliza los recursos a las Áreas Naturales Protegidas a través de Planes de Adquisiciones anuales. Por su parte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es el socio técnico del proyecto Sierra y Mar, que colabora en la ejecución del Plan de Adquisiciones y garantiza que las actividades del proyecto se realicen en el campo.