Fondo de Conservación de Especies en Riesgo (FONCER)
Protegiendo especies en riesgo y fortaleciendo su hábitat

El Fondo de Conservación de Especies en Riesgo (FONCER) es un mecanismo financiero compuesto de recursos patrimoniales cuyo objetivo es la conservación de especies en riesgo y sus hábitats dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus zonas de influencia.
Contexto
México es un país megabiodiverso, hogar del aproximadamente 12% de las especies del planeta. En la actualidad, los ecosistemas y especies del país están sujetos a la degradación y a diversas formas de presión directa, tanto en las ANP como en las zonas aledañas.
El FONCER es un mecanismo financiero de largo plazo inspirado en el Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP) diseñada para reforzar la gestión efectiva de las ANP. Este enfoque busca promover la conservación de especies prioritarias en riesgo y la implementación de estrategias de manejo por especie con miras a la recuperación y/o conservación de sus poblaciones.
Desde su creación en 2015, el manejo financiero de los recursos patrimoniales del FONCER ha estado a cargo de Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), quien canaliza dichos recursos a través de organizaciones locales responsables de implementar y operar actividades estratégicas de conservación para las diversas especies en riesgo y sus hábitats.
Las líneas de trabajo que orientan las acciones de FONCER son:
- Conservación y/o recuperación de especies en riesgo y sus hábitats.
- Participación de las comunidades locales que contribuye a las acciones de manejo para la conservación de especies.
El FONCER conserva especies en peligro crítico de extinción, como el cóndor de California y el lobo mexicano.
Logros

Alianzas
- Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)