Las ciudades mexicanas enfrentan crecientes riesgos por eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, afectando gravemente la salud, infraestructura y ecosistemas. En un contexto de rápida urbanización y mala planeación, la vulnerabilidad urbana se intensifica. En La Paz, Baja California Sur, se identificó una alta vulnerabilidad socioambiental actual y futura, con más de 30 mil personas, infraestructura clave y tierras agrícolas expuestas a riesgos como inundaciones y erosión. Ecosistemas como la selva baja caducifolia y los bosques serranos son vitales para la regulación hídrica y la retención de suelo, pero están amenazados por el crecimiento urbano. Se estima que para 2030 la población expuesta podría duplicarse y se perderían importantes áreas naturales. Ante este panorama, se propone implementar Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como herramienta clave para construir una ciudad más resiliente, sostenible y protegida frente al cambio climático.
Reporte Las Cruces
Analiza los efectos ambientales y sociales de la construcción de una presa en el río San Pedro Mezquital, Nayarit. Se evaluaron aspectos como la emisión de gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, el desplazamiento de comunidades locales y la...