Este manual del programa BIOCOMUNI proporciona metodologías para el monitoreo comunitario de la vegetación en bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas de México. Explica cómo registrar distintos tipos de vegetación, evaluar impactos ambientales y medir variables como diámetro, altura y cobertura de copa. Su objetivo es generar datos útiles para la toma de decisiones en conservación y manejo sostenible de los ecosistemas. La guía es accesible para núcleos agrarios, combinando ciencia con conocimientos tradicionales para fortalecer la gestión ambiental comunitaria.
Estudios de vulnerabilidad socioambiental ante el cambio climático
Las ciudades mexicanas enfrentan crecientes riesgos por eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, afectando gravemente la salud, infraestructura y ecosistemas. En un contexto de rápida urbanización y mala planeación, la vulnerabilidad...