Este manual del programa BIOCOMUNI proporciona instrucciones para trazar Unidades de Muestreo en bosques, selvas y zonas áridas de México. Su objetivo es facilitar la recopilación de datos sobre biodiversidad y cambios ambientales por parte de núcleos agrarios. Explica cómo establecer las unidades en el terreno, configurar un GPS y registrar información relevante. Además, destaca la importancia del monitoreo comunitario para la conservación de ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales. La metodología es accesible, económica y diseñada para adaptarse a diferentes paisajes, promoviendo la participación local en la gestión ambiental.
Estudios de vulnerabilidad socioambiental ante el cambio climático
Las ciudades mexicanas enfrentan crecientes riesgos por eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, afectando gravemente la salud, infraestructura y ecosistemas. En un contexto de rápida urbanización y mala planeación, la vulnerabilidad...