Elaborado por el Instituto de Ecología, A.C., bajo la dirección del Dr. Gonzalo Halffter Salas, este estudio propone el uso de escarabajos estercoleros y la diversidad de la vegetación como bioindicadores clave para monitorear la salud ambiental en áreas ganaderas. Destaca la implementación de sistemas silvopastoriles como una estrategia efectiva para mejorar la biodiversidad y la productividad, proporcionando metodologías detalladas para la recolección, identificación y análisis de datos relacionados con estos indicadores. Además, incluyen anexos con listas de especies, fotografías y fichas técnicas para facilitar su identificación y promover prácticas ganaderas regenerativas.
Descargar aquí
Estudios de vulnerabilidad socioambiental ante el cambio climático
Las ciudades mexicanas enfrentan crecientes riesgos por eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, afectando gravemente la salud, infraestructura y ecosistemas. En un contexto de rápida urbanización y mala planeación, la vulnerabilidad...