El objetivo principal del diagnóstico es diseñar un programa de formación que promueva la adopción de prácticas ganaderas y agroforestales sostenibles, mejorando la productividad y rentabilidad del sector, al tiempo que se conservan los recursos naturales y se mitigan los efectos del cambio climático. El estudio se basa en entrevistas, cuestionarios y análisis de información secundaria, identificando áreas clave como manejo de pasturas, salud animal, registros productivos y reproductivos, y bienestar animal. Además, se proponen estrategias de capacitación adaptadas a las necesidades específicas de cada estado, considerando la inclusión de género y el fortalecimiento de la organización comunitaria.
descargar aquí
Estudios de vulnerabilidad socioambiental ante el cambio climático
Las ciudades mexicanas enfrentan crecientes riesgos por eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, afectando gravemente la salud, infraestructura y ecosistemas. En un contexto de rápida urbanización y mala planeación, la vulnerabilidad...