MANUAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN FINANCIERA ENFOCADO A MUJERES QUE REALICEN ACTIVIDADES DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

Jul, 2022

El Programa de Formación Financiera tiene el objetivo de aumentar los conocimientos y las capacidades de las pequeñas y medianas empresas rurales, las cooperativas y grupos de interés económico liderados por mujeres para incrementar la demanda y acceder a los productos y servicios financieros de apoyo hacia actividades de desarrollo rural sostenible, incluyendo ganadería, agroforestería, pesca y turismo.


Es por lo que se desarrolla este Manual del Programa de Formación Financiera en donde se incorporan elementos esenciales de educación financiera, economía del comportamiento, visión integral de finanzas y los productos financieros; todos estos contenidos encaminados a que las participantes puedan mejorar sus hábitos, acciones y decisiones y lograr así un bienestar financiero que impacte positivamente en sus personas, familias y, por supuesto, sus actividades productivas.

Descargar aquí

Estudios de vulnerabilidad socioambiental ante el cambio climático

Estudios de vulnerabilidad socioambiental ante el cambio climático

Las ciudades mexicanas enfrentan crecientes riesgos por eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, afectando gravemente la salud, infraestructura y ecosistemas. En un contexto de rápida urbanización y mala planeación, la vulnerabilidad...

GEF lesson notes, 1999

GEF lesson notes, 1999

El documento destaca la estructura de gobernanza de FMCN, que incluye un consejo directivo de 18 miembros de diversos sectores, y su capacidad para generar ingresos a través de un fondo patrimonial que financia programas de subvenciones competitivas. Subraya la...

Reporte Las Cruces

Reporte Las Cruces

Analiza los efectos ambientales y sociales de la construcción de una presa en el río San Pedro Mezquital, Nayarit. Se evaluaron aspectos como la emisión de gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, el desplazamiento de comunidades locales y la...

Escrito con tinta azul

Escrito con tinta azul

Recopilación de ocho relatos que ilustran los esfuerzos de conservación en México, Belice, Guatemala y Honduras. A través de entrevistas y vivencias en áreas protegidas, la autora Adriana Navarro Ramírez destaca iniciativas como la vigilancia comunitaria en Yum Balam,...

El Águila Real

El Águila Real

Este documento destaca los esfuerzos y desafíos en la conservación del águila real en México. En 2008, se inició el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE), que involucra a diversas organizaciones y comunidades en acciones como el monitoreo de...

Investing in Conservation (Invirtiendo en la Conservación)

Investing in Conservation (Invirtiendo en la Conservación)

Este documento aborda la inversión en conservación para enfrentar problemas ambientales y generar beneficios financieros y ecológicos. Se destacan tres áreas principales: activos reales sostenibles (incluyendo tierras forestales y bienes raíces verdes), los Objetivos...

RedLAC: 20 años de historia y un gran futuro

RedLAC: 20 años de historia y un gran futuro

RedLAC es una comunidad de fondos ambientales que promueve mecanismos innovadores de financiamiento para la conservación y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Desde su fundación en 1999, ha servido como una plataforma de intercambio de...

Manual para evaluar la erosión de los suelos en zonas forestales

Manual para evaluar la erosión de los suelos en zonas forestales

El documento detalla métodos sencillos y accesibles para medir erosión, incluyendo la evaluación de la cobertura del suelo, la profundidad del mantillo y la formación de cárcavas. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones para la conservación y el manejo...

IV. BIOCOMUNI: Monitoreo comunitario de la biodiversidad

IV. BIOCOMUNI: Monitoreo comunitario de la biodiversidad

Este manual del programa BIOCOMUNI proporciona metodologías para el monitoreo comunitario de la vegetación en bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas de México. Explica cómo registrar distintos tipos de vegetación, evaluar impactos ambientales y medir variables...