La ganadería convencional asociada a prácticas de sobrepastoreo es una de las principales causas de la degradación de los ecosistemas terrestres en México, por lo que es necesario un cambio de paradigma en las practicas ganaderas. La ganadería regenerativa o sustentable ofrece una vía de desarrollo con potencial de mitigación de gases efecto invernadero, además de la conservación de la biodiversidad.
El presente proyecto busca evaluar las diferencias en el almacén del carbono orgánico de los suelos (COS), y otros factores, entre la ganadería convencional y la regenerativa a través de un proceso de selección de ranchos pareados (convencional y regenerativo) minimizando las diferencias en los factores que inciden en la COS. Con la consideración de que los potreros (cercados) de los ranchos son la población por evaluar, dado que representan las condiciones de manejo de los ranchos, el muestreo de la COS fue orientado a esta unidad de población.
La selección y caracterización, de los ranchos ganaderos fue basada en que los de tipo regenerativo tuvieran estas prácticas de manejo en los últimos cinco años. A la par de esta selección (cuatro ranchos) se buscaron ranchos con manejo convencional en áreas aledañas con características edáficas, geomorfológicas y uso del suelo y vegetación relativamente similares. De esta manera se obtuvieron potreros de los ranchos con características razonablemente similares para poder ser comparados.